Informatica aplicada a la educación
lunes, 10 de junio de 2013
Que es el WEBQUEST.
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
2. Cual es la estructura de un WEBQUEST. (6 Pasos)
1.Introducción
Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.
2.Tarea
En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico, un trabajo de creación, o cualquier otra actividad que requiera que el alumno procese y transforme información que ha recogido . Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien sea en aulas diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla, para ello es útil un documento creado por Bernie Dodge llamado "Taxonomía del WebQuest: Una taxonomía de las Tareas". En él se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Existe una versión traducida del original en Inglés por Nuria Abalde: "Taxonomía del WebQuest- Una taxonomía de las Tareas" .
La tarea se puede centrar en preguntas a responder, resúmenes para crear, problemas para solucionar, posiciones para ser formuladas y defendidas....
3.Proceso.
En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.
4.Recursos.
Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en particular.
Algunos modelos para realizar WebQuests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea. Es deseable que previamente hagamos una ficha de análisis de las Webs educativas a recomendar a nuestros alumnos y aprovechar la elaboración de dicha ficha para que nos sea útil para otro posibles usos didácticos, esta labor puede ser la que requiera más tiempo y esfuerzo por nuestra parte pero si lo hacemos a la larga ahorraremos tiempo y tendremos nuestras clases bien organizadas. Un posible modelo sería:
5.Evaluación.
La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
En Eduteka podrás encontrar un estupendo artículo acerca del empleo de las "plantillas de evaluación" también llamadas "Matrices de Valoración" para averiguar cómo está aprendiendo el alumno, como construirlas y ejemplos ya creados . Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
Por otra parte para evaluar "WebQuest" ya creadas por otro profesores que pensemos utilizar con nuestros alumnos podemos elaborar una plantilla de evaluación tomando como base la "Plantilla para evaluar WebQuests" (en Inglés) de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
En el Taller de WebQuest de aula21 te ofrezco esta rúbrica en español que te será de utilidad.
Para diseñar tus propias Matrices de Valoración, te recomiendo utilizar Rubistar, herramienta de Internet con versión en español, que te ayudará a iniciarte en el desarrollo de esas Matrices. En el artículo de Eduteka Rubistar, herramienta para construir Matrices de Valoración encontrarás una amplia descripción sobre como utilizar esta herramienta.
6.Conclusión
Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Tal como se menciona en un articulo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Thirteen' "Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
Algunos profesores plantean versiones reducidas de las WebQuests, que sólo poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos tiempo de preparación.
Un ejemplo de estas versiones reducidas de las WebQuests son muchas de las actividades de ampliación que se presentan bajo la sección "Para saber más" en cada una de las unidades didácticas de ESO que ofrece la editorial SM en: librosvivos.net
3. Herramientas de publicación de un WEBQUEST
Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales se explica con mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios con enlaces a WebQuests creadas por docentes de diferentes partes del mundo, disponibles para que otros las utilicen en sus clases, adaptándolas.
A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo (una para cada parte).
lunes, 3 de junio de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
OTRAS WEBS PARA ALOJAMIENTO DE IMAGENES
Picasa es un programa para visualizar, organizar y editar fotografias digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos.
Esta aplicación fue creada originalmente por una compañía llamada Lifescape en 2002, y es propiedad de Google desde el año 2004.
"Picasa" es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "mi casa" y "pic" de "pictures" o imágenes (la idea quiere decir "el arte personalizado").
Magix Album Online
Con MAGIX Álbum Online disfrutarás de un espacio de almacenamiento ilimitado para tus fotos y vídeos. Además dispondrás de una página web del álbum totalmente personalizable y de tu propio domino. Decide cómo presentar tus fotos: desde un diseño profesional y serio hasta un carrusel de colores en tus álbumes familiares. Tus fotos siempre gozarán de la mejor presentación.
FavShare
Favshare es un sitio web para compartir fotografías e imágenes en español similar a Flickr y a Panoramio. Es un sitio web que sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio se usa como un repositorio fotográfico de 20GB.
myPIX
myPIX.com te invita a descubrir su universo: la fotografía. Gracias a los revelados de fotos de gran calidad, realizados en su propio laboratorio profesional en papel fotográfico KODAK Royal, tendrás la certeza de obtener siempre el mejor resultado al mejor precio. Darás una nueva dimensión a tus fotos con una gran selección de soluciones de revelado, y no esperes más para revelarlas. Elige los productos que mejor te correspondan: desde el revelado de fotos a la unidad, al pack de fotos prepago, pasando por los pósteres, cuadros de fotos y otros formatos (ampliaciones, formato panorámico, foto de identidad). Descubre la garantía de calidad de myPIX.com ¡Ahora podrás dar vida a tus fotos!
1001fotos
Muy buen gestor de imágenes el cual te deja subir una gran capacidad de fotos y permite compartir con facebook y otras redes sociales
iFotoAlbum
Tu álbum de fotos en internet. Comparte tus fotos completamente gratis, conoce nuevos amigos, vota las fotos de los demás, y aprovecha todas las ventajas que tiene ser usuario VIP.
lunes, 20 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
picozu
PICOZU
lunes, 6 de mayo de 2013
Redes semanticas
REDES SEMÁNTICAS
OBJETIVO: Ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus conocimientos o lo que están aprendiendo.
SÍMBOLOS:
Nodos: Es un concepto y se encierra en un círculo o elipse.
Relaciones: Es una propiedad del concepto y pueden ponerse de dos formas:
Implícitas: Es una flecha que no especifica su contenido.
Explícitas: Es una flecha en donde se especifica su contenido.
MAPAS CONCEPTUALES
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.

MAPAS DE IDEAS
Ayudan a los estudiantes a generar ideas y a desarrollar pensamientos en
forma visual. utiliza palabras claves , símbolos, colores y gráficos

TELARAÑAS
Mapas visuales que muestran como ciertas categorías se relacionan con otras, ayudan organizar y priorizar la información

DIAGRAMA CAUSA EFECTO:
Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones
multiples de causa-efecto entre las diversas variables que intervienen
en un proceso. miércoles, 10 de abril de 2013
Wikis y web 2.0
Wikis
es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios
pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los
textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título
de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Características:
- Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos.
- na característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para auto firmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.
Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual,
a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Características:
- La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
- La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
- La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
- La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
- La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
Comparación entre web 1.0 y 2.0:
web 1.0:
Repositorio estático de informaciónEl rol del navegante o visitador es pasivo
La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión
La producción es individual y proviene de fuentes limitadas
Requiere dial-up, 50K
web 2.0:
El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs)
La interfaz es interactiva (igoogle)
Posee fuentes múltiples de producción (wiki)
Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)
La combinación de estas herramientas producen la web 3.0
Fuente: http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0/Diferencias_con_Web_1.0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)